2025-10-24 05:04:53
octubre 24, 2025

El Gobierno dominicano añadió RD$343,328.8 millones a la deuda pública durante el presente año, de acuerdo con los reportes más recientes de la Dirección General de Crédito Público. El dato incluye los recursos obtenidos a través de una nueva emisión de bonos soberanos por 1,600 millones de dólares, anunciada esta semana por el Ministerio de Hacienda.

Con esta operación, los desembolsos totales de deuda en 2025 alcanzan los 5,533.2 millones de dólares, equivalentes a más de RD$343 mil millones a la tasa promedio del año. En términos mensuales, el Estado ha recibido en promedio RD$34,332.8 millones por concepto de nuevos compromisos financieros.

El Ministerio de Hacienda aseguró en un comunicado que la nueva emisión “cubre por completo las necesidades de financiamiento externo correspondientes al ejercicio fiscal 2025”. La operación forma parte del plan aprobado por el Congreso Nacional mediante la Ley 80-24 del Presupuesto General del Estado, que autoriza la colocación de deuda por hasta RD$350,990.3 millones. No obstante, en una reformulación presupuestaria presentada en agosto, el Ejecutivo solicitó aumentar ese límite a RD$361,618.2 millones, un incremento de RD$10,627.9 millones.

En lo que va del año, el Sector Público No Financiero (SPNF) ha recibido 4,138.4 millones de dólares en bonos soberanos externos, incluyendo una emisión de febrero por 2,538.4 millones de dólares. Además, organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) desembolsaron 629.3 millones de dólares adicionales en préstamos, junto con 386.1 millones destinados a proyectos de inversión.

La deuda interna también ha crecido. En julio, el Ministerio de Hacienda realizó una colocación local de RD$20,000 millones, equivalentes a 334.8 millones de dólares, para financiar parte de sus necesidades presupuestarias.

Con estos movimientos, la deuda del Sistema Público No Financiero ascendía a 60,182.9 millones de dólares al cierre de agosto, cifra que se elevaría a 61,782.9 millones con los nuevos recursos. Este monto consolida a República Dominicana entre los países con mayor nivel de endeudamiento de América Latina, posición que ha mantenido desde 2024, cuando ocupó el octavo lugar regional por volumen de emisiones.

El endeudamiento sostenido responde a la persistencia del déficit fiscal estructural: los gobiernos dominicanos gastan más de lo que recaudan, recurriendo año tras año al mercado de capitales —tanto interno como externo— para financiar el faltante. Expertos advierten que, si bien el acceso al crédito ha permitido sostener la inversión pública, también aumenta la presión sobre el presupuesto y los pagos de intereses futuros.

Publicidad

Las más recientes

  • All Posts
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • La Romana
  • Nacionales
  • Opinión
  • Región Este
  • Tecnologías
    •   Back
    • Editorial
    • Café Amargo
¿Y si Julito tiene razón?

Pedir adelantar las elecciones presidenciales en República Dominicana es una locura, un desacierto, un intento en debilitar lo que tenemos...

Publicidad