📲 #GmicheliAlDía | 🏀 Comenzó oficialmente el Torneo Provincial U25, organizado por la Asociación de Baloncesto de La Romana (Asobaro),...
El Gobierno de Jamaica reveló que los daños preliminares causados por el huracán Melissa ascienden a 7,000 millones de dólares, cifra que representa aproximadamente el 32% del producto interno bruto (PIB) del país. El primer ministro Andrew Holness presentó esta estimación ante el Parlamento, enfatizando la magnitud de la tragedia que ha transformado la isla caribeña.
Melissa, que alcanzó la categoría 5 con vientos superiores a 290 kilómetros por hora, impactó Jamaica la semana pasada, dejando al menos 32 muertos y una destrucción comparable a los peores desastres naturales de la región. Las afectaciones principales incluyen infraestructura vial, viviendas, escuelas, hospitales y el sistema eléctrico, junto con severos golpes al sector turístico, vital para la economía jamaicana. Holness describió el evento como un hito histórico, impulsado por temperaturas marinas récord y vinculado al cambio climático.
El mandatario advirtió que el impacto económico será duradero, con una contracción temporal del crecimiento debido a interrupciones en cadenas de suministro, especialmente en los sectores agrícola y turístico. "Melissa tendrá un efecto duradero sobre nuestra economía y nuestro entorno", afirmó Holness, quien anunció medidas inmediatas: el National Housing Trust concederá una moratoria de seis meses en pagos de hipotecas para hogares afectados, y el Gobierno destinará 100 millones de dólares jamaicanos en ayuda humanitaria, reconstrucción de viviendas y apoyo a pequeñas empresas.
Más de 200,000 familias requieren asistencia inmediata, según evaluaciones iniciales de la ONU, que reporta cerca de 6 millones de personas afectadas en Jamaica, Cuba y Haití. Holness urgió reconstruir con resiliencia para reducir vulnerabilidades futuras, activando disposiciones de emergencia y buscando apoyo de aliados regionales y agencias internacionales. Este huracán, uno de los más intensos en la historia reciente del Caribe, también causó graves daños en Cuba, Haití y República Dominicana, con un total regional de al menos 75 muertos y pérdidas multimillonarias.
La comunidad internacional observa con preocupación esta "nueva realidad climática", mientras Jamaica lidera esfuerzos por una recuperación sostenible.